El Problematorio.
La práctica profesional de las ciencias sociales, desde la investigación a la docencia, se enfrenta en nuestra contemporaneidad a todo tipo conflictos morales y problemas éticos que nos plantean una pregunta de fondo: cómo conducirnos en nuestras prácticas profesionales preservando el bien de aquellos y aquellas con quienes investigamos. Desde hace varias décadas, la ética de la investigación ha cristalizado como un dominio institucional y un espacio epistémico que se hace cargo de esos asuntos.
El ámbito de la ética de la investigación tiene en el amplio espacio de las ciencias sociales un limitado desarrollo en España y son pocos los mecanismos institucionales y recursos colectivos disponibles. El Problematorio de ética de la investigación responde a esa situación y se propone experimentar con la manera de hacernos cargo colectivamente de la ética de la investigación. Lo hace asumiendo la crítica que ha mostrado que el modelo de ética de la investigación propio de otras disciplinas no es apropiado para las ciencias sociales. El Problematorio se propone en este contexto como un ejercicio de diseño especulativo que explora cómo cuidar de manera colectiva de los problemas morales de la práctica profesional de las ciencias sociales.
El Problematorio se propone abordar la ética de la investigación como un espacio de aprendizaje, para ello articula su trabajo mediante tres tipos de actividades:
Consultorio. A través de actividades de consulta, el Problematorio ofrece se propone como cuerpo consultivo para investigadores e investigadoras que se encuentran con conflictos morales y dilemas éticos en su práctica profesional.
Aprendizaje. Mediante actividades de aprendizajes articuladas a través de talleres centrados en la discusión de problemas empíricos reales. El Problematorio documenta distintas metodologías para este tipo de espacios pedagógicos.
Inventariado. Mediante la producción de documentación de problemáticas diversas y reflexiones en torno a la ética de la investigación. El Problematorio produce e inventaría recursos que pueden resultar útiles para los investigadores que se encuentren ante dilemas morales.
El Problematorio pretende realizar un ejercicio de curadoría de las problemáticas éticas que los científicos y científicas sociales encuentran en su práctica profesional, un ejercicio de cuidado e inventariado que no pretende únicamente resolver problemas situados sino investigar en las problemáticas amplias a las que nos enfrentamos en la práctica profesional de las ciencias sociales.
Texto que desarrolla la propuesta: El Problematorio de ética de la investigación. Curar e inventariar los conflictos morales de las ciencias sociales.
El Problematorio ha recibido un proyecto de innovación docente de la Universidad Complutense de Madrid durante el curso 2019-2020. Nº de referencia: 52. Título del proyecto: ‘Ética de la investigación en ciencias sociales. El Problematorio de ética, un recurso pedagógico para los dilemas de la investigación contemporánea’